TURISMO PATRIMONIALCULTURAL
DIABLADA PILLAREÑA


Píllaro perteneció junto con el cantón Ambato a la provincia de León. La segunda ... 3 de Mayo: Parroquia Emilio M. Terán fiestas de Parroquialización
La Fiesta en la actualidad
Esta fiesta ha superado el núcleo comunitario ya que intervienen grupos de personas pertenecientes a diferentes comunidades, barrios o caseríos, así como de las parroquias rurales. Los Diablos de Píllaro en su festividad que se desarrolla del primero al seis de enero de cada año, aglutinan al pueblo pillareño con la participación de hombres y mujeres de diferentes edades y condición social. No hay una prohibición para que cualquier persona se disfrace de diablo, en la actualidad bailan desde ancianos hasta niños, desde mujeres hasta extranjeros.
Los Diablos de Píllaro es ahora una celebración popular que en la última década ha crecido y cuya duración sobrepasa las ocho horas. Esta nada tiene que ver con lo religioso, por ende la iglesia no participa de la celebración.
La Fiesta de la Fruta y de las Flores
La Fiesta de la Fruta y de las Flores es denominada como una de las más hermosas celebraciones alrededor del país. Esta gran celebración nace como respuesta a la situación en la que quedaron la ciudad y sus habitantes luego del terremoto del 5 de agosto de 1949.



La FFF es celebrada 40 días antes de la Semana Santa. La Fiesta consiste en El Pregon de Fiestas donde cientos de niños de diversas escuelas participan en un colorido desfile. La Elección de la Reina de Ambato, La Elección de la Reina Interparroquial, La Bendición del Pan y de las frutas, el Desfile de la Fruta y de las Flores, El Festival del Folclore, Festivales Gastronómicos, Festivales de Música, Conciertos, y por último la Ronda nocturnal. Debe el nombre de la fiesta a la gran producción local frutícola y de pan que coincide con los primeros meses del año.